Características de la Educación Bethlemita
La educación Bethlemita impulsa una formación académica para un desempeño adecuado en los distintos campos del saber y el desarrollo de las habilidades que la sociedad del conocimiento exige. Para ello, forma a los estudiantes en:
- La capacidad para tomar decisiones acertadas, resolver problemas, generar propuestas en contextos reales y poner sus conocimientos al servicio de la sociedad en que vive; es decir, los forma como personas competentes.
- El conocimiento y cultivo de sus propios ambientes de aprendizaje.
- El reconocimiento y la aceptación de la diferencia y la promoción del desarrollo de las inteligencias múltiples.
- La capacidad para aprender siempre, desde diversas fuentes y lugares tanto físicos como virtuales.
- La creación artística.
- La inserción cultural para entrar en diálogo con los desafíos del mundo de hoy.
- El espíritu investigativo.
- El desarrollo de la capacidad para formular un juicio reflexivo, lógico y crítico sobre la realidad y los acontecimientos.
- La complementariedad con los demás, el trabajo cooperativo y colaborativo, la capacidad para construir juntos y desarrollar proyectos.
- La capacidad para descubrir las bondades de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), su influencia en el aprendizaje y su uso adecuado.
Perfil de los estudiantes
Este perfil se establece a partir de la filosofía Institucional. En él se expresa con toda claridad los principios, valores, actitudes, comportamientos y dimensiones necesarios para desarrollar a un ser humano integral.
Dimensión Personal (Cognitivo, emocional y físico):
Una persona:
a. Crítica, reflexiva, capaz de asumir los retos de una sociedad globalizada y que utiliza adecuadamente las nuevas tecnologías.
b. Que manifieste una actitud permanente de superación mediante la auto exigencia.
c. Que se esfuerce por mantener un nivel académico de excelencia.
d. Con la habilidad de pensar y actuar reflexivamente a partir de lo que sabe.
e. Preparada intelectualmente para responder a las exigencias de una educación superior.
f. Con conocimiento sobre los valores éticos, morales y que se esfuerce por alcanzar con éxito todas sus metas.
g. Pensadora, crítica, que plantee y resuelva problemas y que sea capaz de sortear la complejidad, ir más allá de la rutina y vivir productivamente en este mundo en rápido cambio.
h. Sana emocionalmente, equilibrada, que reconozca sus capacidades personales.
i. Que comprenda y viva hábitos físicos saludables.
j. Que valora su cuerpo y lo cuida, demuestra hábitos de higiene y de alimentación.
Dimensión Social:
Una persona:
a. Que con su testimonio respete y proteja la vida ayudando en la construcción de valores morales, cívicos, éticos, espirituales.
b. Capaz de respetar y de ajustarse a las normas y reglamentos que la sociedad establece.
c. Capaz de asumir con responsabilidad el liderazgo social, a partir de los principios basados en la filosofía de nuestros fundadores Pedro de Betancur y Encarnación Rosal.
d. Tolerante con las ideas, opiniones y sentimientos de los demás.
e. Que posea criterio y voluntad firme.
f. Abierto al cambio en busca de una sociedad más justa y fraterna.
g. Capaz de relacionarse con los demás, y aportar desde su ser para construir una sociedad humana fraterna.
h. Capaz de respetar los derechos humanos, ideas y creencias de los demás.
i. Capaz de respetar y cuidar sus bienes, los bienes familiares, los escolares y los comunitarios.
j. Capaz de conservar y proteger el ambiente natural y participar de actividades orientadas a este fin.
k. Que valora la importancia de preservar los recursos naturales del medio para el futuro.